Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Consejo Regional aprueba cofinanciamiento para nuevo parque urbano en Club Hípico de Punta Arenas

En palabras de las autoridades, lo ocurrido durante la sesión extraordinaria del pleno del Consejo Regional de Magallanes y la Antártica Chilena es un acontecimiento histórico: por votación mayoritaria, el cuerpo colegiado aprobó el cofinanciamiento para la adquisición por expropiación para Club Hípico de Punta Arenas.

Fue pasadas las 19:00 horas que se dio inicio a la sesión extraordinaria, la que tenía por motivo tres mociones, la más relevante, por la historia para los puntarenenses y por las implicancias para los habitantes de la región, era la del recinto hípico.

Durante la presentación del proyecto, tanto los equipos de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo, como del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), expusieron ante los integrantes del Consejo que se trataba de un terreno de 20,31 hectáreas con “una excelente ubicación y accesibilidad, con un entorno residencial consolidados y próximo a equipamientos de diferentes escalas, tanto vecinales como comunales”, de acuerdo a información de la institución.

En la misma línea, existe un aspecto favorable por la planitud del terreno. En suma, el predio “podría contribuir significativamente al desarrollo urbano de la capital regional”, se lee en el mismo documento, “a través del desarrollo de un proyecto integral, el cual incorpora a un gran parque comunal, espacios públicos de esparcimiento, áreas verdes de recreación, equipamiento comunal y una cuota menor de viviendas bien localizadas, lo cual iría en directo beneficio de la calidad de vida de los habitantes de Magallanes”.

Si bien el uso de suelo actualmente solo permite el equipamiento de Deporte tipo hipódromo, la Ley 21.450 sobre integración social en planificación urbana, gestión de suelo y plan de emergencia habitacional, permite aplicar mecanismos excepcionales de habilitación normativa de terreno, lo que permitiría establecer normas urbanísticas especiales al predio y así viabilizar la construcción de viviendas, parques, espacios públicos y equipamientos.

No obstante, la Ley General de Urbanismo y Construcción, en sus artículos 43° o 72°, permite otras alternativas similares.

Con todo, el terreno del Club Hípico está siendo desarrollado con visión de futuro, justicia territorial y equidad social, siendo el segundo pulmón verde para Punta Arenas, similar al parque María Behety.

El plan maestro considera 10 años de ejecución.

Un anhelo de años

El Gobernador Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies, valoró la “oportunidad importante de un anhelo que se tiene en la región y particularmente, en la comuna de Punta Arenas, hace muchos años”: “A diferencia de lo que pueden opinar algunos, por lo menos este Gobierno Regional lo que ve es que estamos apalancando para la región más de $11 mil millones que no habrían llegado a la región si no sacamos adelante esta transferencia y finalmente esta expropiación”.

Lo anterior, pues el aporte del Gobierno Regional será de M$10.000, mientras que el del sector (Vivienda y Urbanismo) será de M$11.832.125, haciendo un total de M$21.832.125.

En la misma línea, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe, aseguró: “Estamos muy contentos como Ministerio y también agradecidos por la voluntad que se ha demostrado hoy en el Consejo Regional, y también al Gobernador Jorge Flies, por poder ser partícipe de un hito histórico para la región de Magallanes y la Antártica Chilena. Poder seguir avanzando, poder recuperar un espacio para la ciudadanía, para el libre acceso, es fundamental para nosotros como Ministerio y como Gobierno, y estamos muy contentos por aquello”.

Hacia el futuro, complementó luego el Gobernador Flies, el proyecto Club Hípico “va a significar desarrollo urbano, desarrollo en áreas que estarán a disposición de la comunidad y probablemente con dependencias que servirán a las personas directamente”.

Frente a argumentos expuestos en la sesión del Consejo que apuntaban a prioridades diferentes, la máxima autoridad regional arguyó que “acá no hay ningún proyecto que esté en condiciones de recomendado, que vaya a presentarse a este Gobierno Regional, que no se deje de hacer por este monto (…) Este Gobierno Regional siempre ha puesto a la gente primero (…) Hoy tenemos una gran oportunidad de apalancar más recursos a la región, que son recursos que no estaban, sin dejar de hacer ningún proyecto social”.

El director subrogante del Serviu, Omar González explicó que “el servicio, como ente técnico, sigue los procesos que legalmente están establecidos: el procedimiento de expropiación señala que hay que hacer un informe de indemnización provisoria para determinar el monto a pagar a los expropiados. Este monto no es definitivo, porque una vez que tengamos el financiamiento, tenemos que judicializar el tema para que sea el Tribunal quien decida el monto definitivo de la expropiación, que puede aumentar o disminuir”.

Agregó luego el director (s) que el foco en el terreno son viviendas tuteladas para adultos mayores, “un parque, algunos edificios para servicios públicos, pero es un diseño que contará con participación ciudadana. Este es un primer paso”.

Uribe, en tanto, cerró: “El trabajo sigue, continúa, no se detiene acá”.

Idioma »