Hito nacional: Oficina Local de la Niñez llega finalmente a Punta Arenas de la mano del Gobierno Regional
		 
	
Había sobre todo niños y niñas en la Escuela Padre Alberto Hurtado este jueves en la mañana: algunos con disfraces, anticipándose quizás a la celebración; otros con uniforme; varios más con instrumentos de viento, y otros muy ordenados, acorde a los niños, niñas y adolescentes que representan. Y cómo no iba a haberlos: si estaban allí, no era únicamente por ser un día normal de clases, sino también porque se anunció desde ese establecimiento educacional la instalación de la tan postergada Oficina Local de la Niñez (OLN) en la ciudad de Punta Arenas, última capital regional de todo Chile en la que se materializaba su arribo.
Con la presencia del Gobernador Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies; la Subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva; el Delegado Presidencial Regional, José Ruiz; el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica; su par de Educación, Valentín Aguilera; además de otras autoridades y representantes de instituciones ligada a la infancia y adolescencia; se firmó el convenio que le entrega, desde el ministerio de Desarrollo Social al Gobierno Regional, las facultades para la implementación de la OLN.
Luego de una admirable presentación de la Orquesta de Vientos de la Escuela anfitriona, el Gobernador Flies reflexionó sobre la nueva institución: “Hoy lo que domina en la política es la decisión económica. Ahí está la razón por la cual Punta Arenas es la única comuna de Magallanes que aún no cuenta con una OLN. Como Gobierno Regional, reconocemos el llamado que ha hecho el Presidente de la República, a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Subsecretaría de la Niñez, a poner a los niños primero, que es una tarea pendiente que muchos han repetido, pero respecto de la cual pocos han hecho cosas. Porque son pocos los que hace cosas y muchos los que piden.”
“Como Gobierno Regional, reconocemos que la política es importante, pero también reconocemos que por sobre la política está la ética, y es justamente en virtud de la ética que hemos aceptado los recursos que nos entregará el Ministerio de Desarrollo Social para ejecutar la OLN. Esta era una iniciativa que tenía que concretarse por un tema ético y no meramente económico, porque hay vidas de por medio. Por eso, la firma que estampamos no es cualquiera, sino que es una firma ética, y por eso vamos a hacer este camino juntos, el Gobierno Regional y el Ministerio de Desarrollo Social. Este es un convenio que debiera ser la respuesta al por qué estamos en política”, complementó luego.
La Subsecretaria Silva, por su parte, valoró el acuerdo llegado con el Gobierno Regional: “Este hito nos pone muy contentos, porque Punta Arenas era la única comuna en la región en la que nos faltaba implementar la OLN para que la Ley de Garantías estuviese efectivamente vigente en este territorio”.
En la misma línea, señaló luego: “Quiero destacar que, para llegar a este hito, se realizó un trabajo en conjunto entre el equipo del Gobierno Regional y la Seremi de Desarrollo Social y Familia. Además, no puedo dejar de mencionar que esta firma de convenio es muy particular, porque a nivel nacional este es el primer Gobierno Regional que asume la ejecución de una OLN, siendo pioneros en asumir un desafío para entregar este servicio en el marco de la Ley N° 21.430 sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia”.
La autoridad del Gobierno Central aclaró también que la OLN no es solo para “niños que tengan alguna dificultad particular”: “Es un espacio donde los niños y sus familias pueden concurrir a buscar información o ser atendidos en distintos servicios. Por otro lado, también incorpora toda la dimensión de articulación interinstitucional a favor de los NNA, y la dimensión de la participación de los niños como actores relevantes en la sociedad, lineamiento que encarnan los Consejos Consultivos Regionales”.
Bastián Sanhueza, representante del Consejo Consultivo Regional, aseguró estar “satisfecho con el compromiso que ha demostrado el Gobierno actual con los temas de niñez y adolescencia”: “Justamente, vengo llegando de un viaje a Santiago, en el marco del tercer encuentro de Oficinas Locales de la Niñez (OLN), donde pudimos conocer el valioso trabajo que estas oficinas está realizando y lo fundamental de su instalación en los territorios para avanzar en materia de niñez y adolescencia. Por eso, estamos muy contentos de contar con esta OLN a nivel comunal, lo que garantiza una protección mucho más potente de nuestros derechos”.
Finalmente, el seremi Mimica apuntó: “Quiero agradecer al Gobernador Regional por haber confiado en este proyecto que se enmarca en la política pública de niñez, el cual se suma al gran trabajo colaborativo que estamos realizando con el Gobierno Regional en materia de cuidados”.
OLN
La OLN nace bajo la Ley 21.430, que crea el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, con el objetivo de promover, proteger y prevenir situaciones de riesgo y vulneraciones de los derechos de la niñez y adolescencia a nivel comunal.
Si bien en el resto de Chile la OLN se encuentra al alero de la municipalidad, como una figura excepcional al resto del país en el caso de Punta Arenas estará con el Gobierno Regional para su ejecución.
El objetivo mismo de la OLN es el de promover el goce de derechos de los niños, niñas y adolescentes, a fin de lograr el despliegue de sus potencialidades y su desarrollo integral. Para ello, debe articular la oferta y los servicios de las instituciones que los protejan a ellos y a sus familias, así como también la de aquella provista por actores de la sociedad civil. También debe garantizar el funcionamiento del Consejo Consultivo Comunal de Niños, Niñas y Adolescentes de Punta Arenas.
La población objetivo de niños, niñas y adolescentes en Punta Arenas (que concentra el 80% de toda la región) es de 23.883. De acuerdo a los criterios técnicos de la Subsecretaría de la Niñez, la dotación para la OLN será de un coordinador, dos gestores territoriales, cuatro gestores de casos y personal administrativo. El monto solicitado para la instalación y operación de la OLN en Punta Arenas es de $202.685.544, con fondos del Gobierno Central.
Con todo, la OLN está en línea con la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) y la Política Regional de Desarrollo Social y Humano (PRDSH).
 
		





