Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Hospital de Natales tendrá nuevos y mejorados equipos para tratar a más de 20 mil usuarios de la provincia

El Hospital Dr. Augusto Essmann de Puerto Natales tendrá una renovación de equipos claves para la atención de mediana complejidad que otorga a los vecinos y vecinas de la provincia de Última Esperanza: en la última sesión del pleno del Consejo Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, el órgano colegiado aprobó la adquisición de equipos de última generación, a fin de mejorar las áreas de imagenología y los pabellones quirúrgicos.

En concreto, se trata de un equipo de rayos X portátil, un ecógrafo multipropósito, un ecógrafo para pabellón, una máquina de anestesia, dos monitores desfibriladores, un motor de traumatología grandes fragmentos, tres ventiladores mecánicos, cinco máquinas de diálisis, además de un motor de traumatología pequeños fragmentos para el Servicio de Pabellones Quirúrgicos y Anestesia, que contribuye a la resolución de diagnósticos con resultados quirúrgicos.

De acuerdo a la información del proyecto, los 16 equipos a renovar cumplieron su vida útil (10 años de antigüedad tiene el equipo de Rayos X y ocho los demás). El mismo documento señala que el proyecto va en directo beneficio de a una población de 25.712 potenciales usuarios (cifra según información del Instituto Nacional de Estadísticas INE). El monto fue de M$741.110.

Tras el visto bueno unánime del Consejo, el Gobernador Jorge Flies se aventuró a señalar que esto “no solamente es reposición de equipamiento, sino que mejora la resolutividad en imagenología y paciente crítico del Hospital Provincial de Puerto Natales”.

“Como siempre (en propuestas de esta materia), ha tenido unanimidad el Consejo Regional y estamos muy contentos. En ese ámbito, el CORE ha seguido una sola línea, que es apoyar estos proyectos de gran envergadura para el Servicio de Salud”, valoró luego.

Aunque la buena noticia fue también con una observación al sector: hoy en día el Convenio de Programación entre el Gobierno Regional y el ministerio de Salud está en proceso de revisión. Por ello, “la petición que hemos hecho al Ministerio es la de aumentar el gasto de la cartera de Estado en el sector”, precisó el Gobernador.

En esa línea, recogió las críticas de los consejeros en relación a la proporción de los gastos en esta materia. Parafraseó la máxima autoridad regional a los consejeros: “En este momento, vamos 50-50, inclusive yo diría que hay un poquito más de gasto del Gobierno Regional que el sector, y este es un convenio que está 70-30. Eso lo sabe el Ministerio, y hay proyectos de gran envergadura en la reevaluación que se está haciendo, que son de parte del ministerio. Esperamos que en los próximos años los flujos centrales fluyan como corresponden”, precisó después.

Reconocimiento nacional

En un año de recortes presupuestarios a nivel nacional, la actual administración del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena obtuvo un reconocimiento excepcional: la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) distribuyó en este gobierno subnacional más de M$3.000 por su eficiencia presupuestaria. Ello implicó una votación ante el pleno del Consejo, con cargo al Programa de Inversión Regional 2025, que resultó en su aprobación unánime.

La administradora regional, Eugenia Mancilla, lo expuso así ante los representantes regionales: “Esta es una distribución que hace Subdere, que se lo propone al ministerio de Hacienda una vez al año, para distribuir el 1% del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) de eficiencia, que es así llamado porque contempla una asignación para los Gobiernos Regionales que han cumplido ciertos indicadores”.

“Para el caso nuestro, y con mucha satisfacción, el corte (de medición de eficiencia presupuestaria) se hace al 30 de junio, cuando el Gobierno Regional de Magallanes exhibió una ejecución presupuestaria acorde a su planificación mensualizada e informada a la Dipres (Dirección de Presupuesto del ministerio de Hacienda). A ello se suma, además, el focalizar gran parte su inversión en tres temas que son relevantes para la medición de la eficiencia: educación, salud y vivienda. Y el último indicador es que el Gobierno Regional cuente con una cartera de iniciativas recomendadas y en ejecución que superen la distribución anual que le hace el Estado para financiar sus iniciativas. Esas son las tres consideraciones que se expusieron para los efectos de haber obtenido este reconocimiento, que significa incorporar al presupuesto del Gobierno Regional, a partir de esta resolución, y con este acuerdo del Consejo Regional, la Dipres incorpora al presupuesto vigente más de $3.000 millones, que obviamente es una muy buena noticia en tiempos de tanta austeridad”, cerró la administradora.

El Gobernador Flies complementó la explicación y añadió una perspectiva nacional: “De los 16 Gobiernos Regionales, cuatro tuvieron aporte extraordinario. De esos cuatro, uno es el Gobierno Regional del Maule, con $4.000 millones; (le seguimos en los aportes) nosotros, con $3.000 millones, y los que nos siguieron lo hicieron con $800 millones. Y nosotros, en relación al Maule, recibimos ocho veces más (financiamiento) per cápita que el Maule”.

En un 2025 con ajuste presupuestario del presupuesto anual, e incluso para la cartera de proyectos considerados en la Política Nacional de Zonas Extremas (conocida como PEDZE), “este Gobierno Regional, con este último aporte, está creciendo significativamente en su marco presupuestario. Y eso no es un trabajo solo del Ejecutivo, sino en conjunto con el Consejo Regional, llevando adelante proyectos para que tengamos un presupuesto, no solo de gastos y transferencias, sino en ámbitos de construcción, y un ejemplo claro es en vivienda”, cerró Flies.

Idioma »