Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Mejora la salud en Magallanes: Consejo Regional aprueba proyectos para tratar cánceres cervicouterino, de próstata y para postrados

La red para el tratamiento del cáncer en la región de Magallanes, sin que ello implique sortear los efectos del desarraigo, sumó este lunes un nuevo hito: el pleno del Consejo Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, presidido por el Gobernador Jorge Flies, aprobó el proyecto “Habilitación y Adquisición de Equipos para la Implementación de Braquiterapia de Alta Tasa de Dosis”, del Hospital Clínico de Magallanes (HCM).

La iniciativa, presentada en la sesión por la comisión de Desarrollo Social, Género y Seguridad, implica un monto de M$1.871.141, con cargo al Programa de Inversión Regional del presupuesto 2025. Al momento de concretarse, permitirá dar tratamiento a las pacientes de cáncer cervicouterino y endometrio sin que salgan de Magallanes.

Según información del Servicio de Salud Magallanes, de acuerdo al análisis de cobertura asistencial, los pacientes con tumores malignos evaluados en el comité oncológico local alcanzan una demanda actual de 327 procedimientos anuales, con una proyección de 469 en 15 años.

Con todos los antecedentes, el Gobernador destacó “el aporte que estamos dando en salud: estamos completando la red de cáncer con el proyecto de braquiterapia tan anhelado”.

“Llevamos alrededor de 10 años para (obtener) la factibilidad técnica y la aprobación por parte del ministerio (de Salud). Eso significa que hoy tenemos alrededor de $1.800 millones para que el tratamiento de varios cánceres, especialmente el cervicouterino y el de próstata, se puedan tratar acá, sin salir de la región”, complementó luego.

La máxima autoridad local puso en contexto el objetivo del tratamiento médico: que los pacientes con cáncer, ya sea paliativo o curativo, no tengan la obligación de salir de la región. Dijo Flies:

“Tenemos un tremendo equipo en radioterapia, en quimioterapia y equipos quirúrgicos. Con esto (de la braquiterapia), prácticamente el 100% de los pacientes son tratados acá. Hay algunos cánceres específicamente que son tremendamente raros, que necesitan diagnósticos fuera de la región que van a tener que salir, pero son uno o dos casos al año; el resto de los pacientes, que son más de 200 al año en la región, más todos los paliativos, más todos los tratamientos, se van a estar tratando acá, con el impacto (positivo que ello tiene) para ellos y sus familias”.

El director del HCM, Ricardo Contreras, quien asistió a la sesión, valoró la conclusión positiva del órgano colegiado: “Hoy se abren muchas oportunidades para complementar el esfuerzo que hace el Hospital para darle respuesta en la región a una patología tan compleja, desde lo sanitario y lo humano, como es la oncológica”.

No es un proyecto más de los muchos que han aprobado; este tiene un componente humano muy importante”, profundizó la autoridad sanitaria.

Programa de Atención Integral de Personas con Discapacidad

Los equipos para braquiterapia no fueron los únicos que obtuvieron la venia del órgano colegiado en la última sesión: también se aprobó la iniciativa “Transferencia Atención integral Personas con Discapacidad/Grupos Especiales, Magallanes”, en etapa de ejecución, con cargo al Programa de Inversión Regional, a contar del presupuesto 2025.

El proyecto fue presentado por el Club de Leones Cruz del Sur, y considera un monto total de ejecución de M$3.345.886.

Durante la presentación de la iniciativa, se identificaron a 1.474 personas en Magallanes con discapacidad moderada o severa, o pacientes con Parkinson, que no estarían siendo atendidas en el sistema de salud público actual. Los recursos irían a afrentar aquello, por medio de una atención integral domiciliaria, interdisciplinaria y anual, con una proyección de 515 beneficiarios en las comunas de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir.

El programa consideraría atención médica y terapias kinesiológicas, fonoaudiológicas, psicológicas, además de asistencia de terapeutas ocupacionales, enfermeros y nutricionistas.

Tras la aprobación, el Gobernador Flies valoró que “esto permite, en Magallanes, ser la única región en el país en que podemos tratar en rehabilitación desde el recién nacido hasta el paciente que está postrado en su casa”. Lo anterior, pues se complementa con otros programas en curso, como el Punta Arenas Te Cuida, de la municipalidad homónima.

Idioma »