Recién nacidos, niños y adolescentes tendrán mejor salud gracias a renovación de equipos del Hospital Clínico de Magallanes
Hay un diagnóstico categórico en las Unidades de Paciente Crítico (UPC) Pediátrico y la de Neonatología del Hospital Clínico de Magallanes: parte del equipo que aún hoy sigue usando el personal médico casi que estuvo al momento en el que el recinto médico se inauguró. Es decir, 15 años atrás. La vida útil, la obsolencia tecnológica y el tiempo ineluctable, como el uso mismo de las máquinas para la vida y la sobrevida de quienes lo requieran, llevaron a que el Servicio de Salud local presentara una solución al pleno del Consejo Regional. Solución que este lunes 14 de julio vio la luz.
Por votación mayoritaria, el pleno del CORE de Magallanes y de la Antártica Chilena, presidido por el Gobernador Jorge Flies, aprobó la reposición y adquisición de equipos para pacientes críticos de las UPC pediátrica y neonatal del Hospital base de la región.
La iniciativa es con cargo al subtítulo 29 del Presupuesto de Inversión Regional, a contar del proceso presupuestario 2025, y se enmarca en la subdimensión “Salud y Bienestar Integral”, de la Estrategia de Desarrollo de Magallanes y de la Antártica Chilena 2023-2030.
En concreto, el proyecto contempla la reposición de tres ventiladores no invasivos, seis ventiladores invasivos; 25 bombas de infusión volumétrica; un monitor de apnea; cinco incubadoras; una incubadora de transporte; una lámpara de procedimiento; un equipo de emisión ortoacústica; un equipo de saturometría; dos balanzas digitales con podómetro; un oxímetro ambiental; un ecógrafo; un PH metro con impadianciometría; un manómetro anorrectal y la adquisición de un video larigoscopio; cinco bombas de infusión; cuatro monitores de apnea y un calentados de calostro. En total, son M$991.169.000.
Tras la votación, el Gobernador Flies, junto con calificar la renovación como “muy significativa”, a propósito de los años útiles de algunos de los equipos renovados, puso también en contexto el efecto del proyecto: “La carga que tenemos de adulto y de niños (en el sistema de salud público) ha ido cambiando, y sobre todo en el seguimiento de menores que estaban con complicaciones, que antes tenían una sobrevida baja y que hoy es alta. Y en esa sobrevida, el que conoce más al paciente en el tiempo es el pediatra que lo trataba. Y efectivamente, hoy se requieren equipos”.
“La extensión de pacientes por la especificidad, las complicaciones de los pacientes clínicos pediátricos que se están atendiendo, por ejemplo, hasta los 18 años en pediatría; significa que instrumentación, equipos, monitores, ventiladores mecánicos, no son solo para niños, sino que para niños que hoy tienen el tamaño de un adulto. Antes era hasta los 15 años, sino más pequeñitos; y hoy, por el trabajo que hace la unidad de Pediatría y su avance en Chile, tenemos a niños que se atienden en pediatría hasta los 18 años”, siguió luego.
El paso que sigue es que el Gobierno Regional realiza el traspaso de fondos al Servicio de Salud Magallanes y probablemente este haga una licitación el segundo semestre. En esa línea, los equipos estarían en uso en 2026.