Salón de eventos culturales y patrimonio: GORE y MOP firman convenio para recuperar ex Prefectura de Punta Arenas
Fue en uno de los patios al interior del edificio del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena que la máxima autoridad local, el Gobernador Jorge Flies, firmó junto al Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas, José Luis Hernández; y el director regional de Arquitectura, Jorge Cortes, el convenio de mandato para la habilitación y ampliación del edificio del servicio hacia la ex Prefectura de Carabineros de Chile de Punta Arenas.
Se trata de un proyecto de $607.940.000, con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para recuperar el edificio que data de 1899, y que en 2022 fue afectado por un incendio de proporciones. Este último hecho fue sentido por el Gobernador Flies, pues “perdimos un patrimonio fundamental, un monumento nacional. Y tuvimos la voluntad, tanto del ministerio de Bienes Nacionales, como de Carabineros, que ese patrimonio pasara al Gobierno Regional para tener dos soluciones: uno, recuperar este monumento nacional; pero también, en esa recuperación, tener la extensión del Gobierno Regional”.
El objetivo de esta iniciativa, precisó luego, es “concentrar en esta placa histórica, que es la manzana al lado de la Plaza de Armas, y junto al archivo y la biblioteca regional, hacer la manzana completa”. De esta forma, estarían en un mismo sector los aproximadamente 100 funcionarios que hoy orbitan en otros puntos de la capital regional.
El seremi Hernández, por su parte, puso énfasis en que, como cartera, “seguimos realizando un rescate patrimonial por parte del ministerio de Obras Públicas a través del financiamiento del Fondo Regional”.
Sobre lo mismo, el director de Arquitectura puso en contexto que “la complejidad del diseño es que es un edificio declarado monumento histórico nacional. Por lo tanto, los estudios consideran alrededor de 25 especialidades distintas, entre ellas, un estudio de levantamiento crítico; un seguimiento arqueológico para estudiar el desarme y el retiro de escombros del edificio. Esto apunta a lograr obtener una fórmula similar a la que estamos haciendo hoy en día con la biblioteca y archivo regional, que es lograr una aprobación del Consejo de Monumentos, y con autorización de rescate arqueológico ampliado. Eso significa que en el minuto en que nosotros ejecutemos esta obra, podamos tener la validación y autorización del Consejo de Monumentos para avanzar obras sin tener que detener, por cualquier hallazgo que podamos encontrar”.
Los montos tienen como objetivo concretar la consulta de diseño para los 2.315,65 m2. de construcción, en un terreno de 1.850,38 m2. La etapa de diseño considera el desarrollo de proyectos de arquitectura, estructura (mecánica de suelos y memora de cálculo estructural de las obras), eficiencia energética, instalaciones (climatización, electricidad y corrientes débiles, sanitarias y, en general, todo estudio inherente, tales como levantamiento crítico e informe de mitigación de impacto vial, que aseguren la correcta habilitación y ampliación del edificio histórico, con la respectiva aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales).
El tiempo de diseño es de aproximadamente 24 meses. El inicio de la obra está contemplado para 2028. De no tener grandes eventualidades, el recinto estaría listo en 2029.
“Esperamos tener también espacios de apertura al público: eventualmente, un salón de eventos, un auditorio que permita acciones culturales al lado de la Plaza de Armas y que se sume al circuito que hoy tiene Punta Arenas”, concluyó el Gobernador Flies.