Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Escuela de Formación para el Liderazgo Social y Comunitario

 El Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, junto al Consejo Regional de la Sociedad Civil, CORESOC y el Centro de Estudios Regionales de la Universidad de Magallanes te invitan a participar en la Primera “Escuela de Formación para el Liderazgo Social y Comunitario” de la Región.  Instancia de trabajo de carácter participativo, que facilitará el intercambio de experiencias, el traspaso de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de una mejor gestión dirigencial.

Objetivo General

Fortalecer las capacidades de las y los dirigentes sociales la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, con la finalidad de potenciar su gestión y validar su liderazgo comunitario.

Objetivos Específicos

Dotar a los dirigentes sociales y comunitarios de la Región, de conocimientos específicos en materias relacionadas con el liderazgo, el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, la identidad local y el acceso a las políticas públicas.

Activar un proceso continuo de formación, capacitación y desarrollo de liderazgos sociales que contribuya con el fortalecimiento de la sociedad civil.

Generar una instancia de dialogo e intercambio de experiencias y saberes, que permita fortalecer sus conocimientos de manera colectiva y que potencie la autonomía de sus liderazgos.

 Contenidos

Módulo 1: Taller de participación ciudadana y cultura democrática (septiembre de 2025)

La participación ciudadana es un mecanismo central para promover la vida democrática en nuestro país. La participación de la sociedad civil es un pilar fundamental para el fortalecimiento de la democracia y para la elaboración de las políticas públicas

Módulo 2: Taller de liderazgo y trabajo en equipo (octubre de 2025)

 Los líderes no nacen sabiendo, la mayor parte de las personas puede desarrollar y perfeccionar habilidades directivas que cualquiera puede aprender. Los equipos se crean para aportar conocimiento, compartir información, definir criterios, para conseguir objetivos comunes gracias a las tareas que desarrolla cada uno de sus integrantes.

Módulo 3: Taller de resolución de conflictos y negociación (noviembre de 2025)

Todos los conflictos tienen un contexto. Este puede ser social, organizacional, legal o estructural. Para su resolución, se debe intentar conocer las causas que los originan, hay que detectar sus raíces, para poder consensuar y ejecutar medidas que permitan cambiar su dinámica y disminuir sus consecuencias

 Módulo 4: Taller de formulación y ejecución de proyectos (diciembre de 2025)

La formulación de proyectos es una “metodología” capaz de convertir ideas en éxitos y problemas en soluciones. Formular un proyecto implica seguir un conjunto de pasos coherentes y ordenados si realmente se espera alcanzar los objetivos dispuestos

 Actividad de Cierre: Certificación (Diciembre de 2025)

 Postulaciones:

Desde el lunes 25 de agosto hasta el lunes 15 de septiembre de 2025.

 ¿Cómo puedes participar?

Completando el formulario de postulación de manera digital o inscribiéndose de manera presencial a través de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, ubicada en Plaza Muñoz Gamero 1028, Punta Arenas.

Remitir compromiso de participación firmado y escaneado al correo:  

participacion@goremagallanes.cl

Idioma »