Gobierno Regional celebra Día de la Región con distinción a Ciudadano Ilustre Germán Genskowski y votación por el Centro de Rehabilitación para Williams
El 21 de octubre tuvo tres grandes motivos de celebración para quienes habitan aquí, donde comienza mundo: primero, la conmemoración número 505 del descubrimiento que hizo Hernando de Magallanes del estrecho que hoy lleva su apellido, y que hoy es también el hogar de miles de chilenos y chilenas; segundo, la distinción de Germán Genskowski como Ciudadano Ilustre regional; y tercero, un avance importante para la construcción del Centro de Rehabilitación del Club de Leones Cruz del Sur en Puerto Williams, en la comuna de Cabo de Hornos.
Los tres hitos se vivieron con autoridades locales y regionales en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro, en Punta Arenas, capital regional.
Genskowski
Hijo de Yolanda y Lucio, Germán Genskowski Middleton nació el 21 de septiembre de 1945. Se formó en el Liceo de Hombres de Punta Arenas antes de viajar a Valparaíso a estudiar biología, materia que dejó inconclusa para volver con su familia a fin de apoyarlos frente a la necesidad. Trabajó en la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), lugar donde conoció a Maricela Díaz, su esposa y compañera.
Colono, explorador, guía, asistente del ministerio de Obras Públicas, colaborador del Cuerpo Militar del Trabajo y alcalde de Mar del lago Fagnano, pudo producir, con grandes esfuerzos, en un erial de clima inclemente como el de la región.
Fue un activo colaborador para la construcción de la Ruta Y85, que unirá Vicuña con Yendegaia. También hizo de su estancia un museo para que turistas y viajantes que por allí pasen sepan más de la Tierra del Fuego.
El reconocimiento de Ciudadano Ilustre fue otorgado por el Consejo de Ciudadanos Ilustres de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Hombre de pocas palabras, luego de recibir la medalla que lo reconoce con el título, de manos del Gobernador Jorge Flies y del consejero Andrés López, dijo frente a los asistentes: “Muchas gracias por este reconocimiento, no me lo esperaba. En todo caso, yo soy una persona campesina, de pocas palabras, así que muchas gracias nomás”.
Minutos antes, Maricela, su esposa, valoró: “Germán se lo merece. Ha dado todo por el campo, por Tierra del Fuego, todo lo que ha hecho ha sido por pasión. Ha resultado bien. Y salió bien porque lo hizo con todo cariño”.
El Gobernador Flies, por su parte, contó que el nombre de Genskowski fue presentado por el también Ciudadano Ilustre y Premio Nacional de Historia, Mateo Martinic, que le contó: “Es un colono al que la comunidad ha conocido ampliamente (…) En algún momento, por muchos años, fue el único habitante de Chile en la Tierra del Fuego, en el lado sur, especialmente en el lago Fagnano. Él llega a ese lugar con sus hijas, a lomo de caballo, entrando en ríos y lagos; haciendo patria y soberanía en nombre de todos los chilenos durante muchos años”.
El evento también tuvo un sobrio discurso por parte del consejero regional Juan Morano, publicado en la web del Consejo Regional.
Centro de Rehabilitación
Luego del evento solemne, el pleno del Consejo celebró una sesión extraordinaria, en la que se votó un único punto: la reevaluación del proyecto “Construcción Sede Centro de Rehabilitación Puerto Williams”, por un monto solicitado de M$549.380, para llegar a un total (obras civiles, equipos y equipamiento) de M$3.467.990.
La moción obtuvo mayoría, con votos favorables de los consejeros Juan Morano, Antonio Bradasic, Arturo Díaz, Ximena Montaña, Víctor Pérez, Andrés López, Nano Soto, Roxana Gallardo y José Luís Paredes, además del Gobernador Jorge Flies. Las abstenciones fueron de los consejeros Rodolfo Cárdenas, Max Salas y Rodolfo Arecheta. El voto en contra fue de Robert Weissohn.
La máxima autoridad regional destacó el haber “hecho una sesión extraordinaria por lo significativo del proyecto que estábamos en condición de aprobar, que es el cuarto y último Centro de Rehabilitación en las tres capitales provinciales (…) Fue una sesión de mucha emoción, de mucho corazón, pero también demostrando lo que significa para nosotros hoy, para cada uno de los habitantes, hasta en los lugares más apartados, como es la capital provincial Antártica”.
Alejandro Vásquez, presidente del Club de Leones Cruz del Sur, valoró que “en este día de nuestra querida región, qué mejor regalo que este que el Consejo ha votado en su mayoría favorablemente para los recursos para este Centro de Rehabilitación”: “Esto viene a cumplir un anhelo de bastante tiempo de parte del Club de Leones, y pensamos en los habitantes de Cabo de Hornos, que hoy deben estar jubilosos. Entendemos que hay un porcentaje importante de coterráneos que no puede viajar, ya sea por problemas económicos o que no tienen familiares acá, hay ahí una situación complicada. Con esto, damos una respuesta favorable y positiva a ellos, que van a poder mejorar su calidad de vida”.
A modo de reflexión final, el Gobernador Flies planteó:
“El Siglo XXI tiene a Magallanes en un foco muy interesante: lo que antiguamente era una situación compleja, como el aislamiento o nuestro viento, hoy es una situación privilegiada: estamos viendo la situación del mundo en cuanto a seguridad, guerras y otras cosas que se dan en Chile, y el estar en esta región es estar en un lugar realmente hermoso, que amamos, y a eso hay que sumarle que las proyecciones en el ámbito productivo, en turismo, en hidrocarburos, en pesca, el salmonicultura y especialmente en ámbitos como tecnología e información, y probablemente en hidrógeno verde, van a permitir que esta región esté en el foco de atención del planeta. Y nuestra proyección antártica nos deja en un lugar privilegiado, y lo más importante hoy, como pivote al continente blanco”.