“Se necesita ahora el feriado”: Gobernador Flies conmemora toma de posesión del estrecho de Magallanes con llamado al Ejecutivo y al Congreso
“Se necesita ahora el feriado del 21 de septiembre. No puede seguir esperando un acto así, que es una decisión política”.
Categórico, con esas palabras que el Gobernador de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies Añón, comenzó su intervención en la conmemoración del aniversario número 182 de la toma de posesión del Estrecho de Magallanes, gesta soberana de Chile que contó con el rol clave de los chilotes que vinieron en la goleta Ancud.
El acto se llevó a cabo en el monumento que honra la hazaña, en la Costanera del Estrecho, a la altura de avenida Colón, en Punta Arenas. Hasta allí llegaron las más altas autoridades regionales: junto al Gobernador también estuvieron el Delegado Presidencial Regional, José Ruiz; el alcalde de la capital regional, Claudio Radonich; representantes de las instituciones de las Fuerzas de Orden y Seguridad; y por cierto, también los integrantes del Centro Hijos de Chiloé, entre otros.
Respecto a la urgencia de nombrar el 21 de septiembre como feriado regional, el Gobernador Flies argumentó: “Acá no hay dos voces, y esperamos que prontamente las autoridades entiendan que es una decisión del Ejecutivo y una decisión del Parlamento el respaldarlo, como lo han hecho nuestros diputados acá en la región y nuestro senador (Karim Bianchi) acá presente”.
Hubo también un aspecto geopolítico destacado por la máxima autoridad regional, pues la acción “sumó a Chile prácticamente la mitad de su territorio, así como también el Estrecho en su totalidad y también hizo proyección hacia la Antártica”.
“Vaya nuestro reconocimiento a ese esfuerzo de los chilotes que migraron aquí y, tal como lo hemos dicho, esperamos que el Estado de Chile, tanto el Ejecutivo como el Parlamento, reconozcan este 21 de septiembre como feriado en Magallanes y la Antártica Chilena. ¡Viva Magallanes y viva el pueblo chilote!”, cerró el Gobernador.
Secundándolo, el Delegado José Ruiz aseguró que en la actual administración de Gobierno “tenemos un compromiso de generar este feriado e impulsar el proyecto, y hay que decirlo bien claro: el Gobierno lo impulsó y fueron parlamentarios de oposición los que lo rechazaron”.
Faustino Aguilar, del Centro Hijos de Chiloé, instó a “tener que hacer más grande esta fiesta, porque los magallánicos y magallánicas se merecen que se identifique a esta, una de las fechas más importantes de la historia de Chile”.
Sobre el feriado, el representante de los isleños en Magallanes aseguró que “ya estamos como empantanados (en diálogos políticos), pero tenemos la capacidad suficiente para seguir trabajando y para que ojalá en el futuro, y muy pronto, se logre que esta fecha esté en rojo en los calendarios regionales”.
El evento tuvo un esquinazo con representantes de la comunidad chilota local; presentación de ofrendas florales; además de un desfile de honor con las Fuerzas de Orden y Seguridad, y también comunidades escolares locales.