Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Una perra experta en rescate, Bomberos de Natales y deportistas magallánicos internacionales: así fueron las votaciones del último Consejo Regional

Salvar vidas. Esas dos palabras podrían servir para resumir las votaciones que se hicieron el pleno del Consejo Regional este lunes, desde el salón Nelda Panicucci, en el edificio del Gobierno Regional.

Con quórum completo, los consejeros y el presidente de la instancia plenaria, el Gobernador Jorge Flies, votaron a favor, primero, de la iniciativa “Acreditación internacional para perros de rescate en zonas remotas / IRO”, una propuesta de carácter excepcional, financiada vía asignación directa, en actividades no concursables, por medio del Fondo Vinculación Con La Comunidad 8%, de la Ley de Presupuesto 2025.

La idea fue presentada por José Luis Orellana, director del grupo de rescate K9 y binomio de la perra Gea, una can adiestrado para el rescate de personas.

Contó el dueño de Gea que ya son cerca de cuatro años los que llevan en formación constante para este tipo de fines. “Ella tiene ya una acreditación FCI (Fédération Cynologique Internationale), que acá en el continente es administrado por Colombia, y también está acreditada por la IRO (Organización Internacional de Perros de Rescate) en dos de sus cuatro niveles. El objetivo de viajar a Perú (por lo que se solicitó apoyo del pleno del Consejo Regional) es volver a repetir el nivel intermedio y, si sale todo bien, vamos a traer el nivel avanzado a Magallanes”, contó Orellana.

Gea es experimentada, pese a lo joven: el director contó que han sido varios los rescates en los que ha participado, pero que gracias a su capacidad olfativa, han sido nueve personas las que ha podido localizar. A ello se suma un rol activo que tienen con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred) las veces que la entidad estatal los ha solicitado.

La idea es que este recurso esté al mayor nivel para cuando la región lo requiera, así como ya lo ha requerido”, cerró el dueño de la perra.

El viaje se realizará entre el 10 y el 17 de diciembre. El monto fue de $2.086.916.

Bomberos

La Primera Compañía de Bomberos de Puerto Natales también fue otro de los temas sujetos a votación que tienen directa relación con la vida de los magallánicos: en la jornada se sometió a sufragio el incremento de la reevaluación del proyecto “Reposición Primera Compañía de Bomberos, Puerto Natales”, con cargo al subtítulo 31, ítem 02, a partir del proceso presupuestario del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)-Programa de Inversión Regional años 2025-2027.

Con la aprobación del pleno, el monto solicitado (M$1.454.847) se sumó al total de la iniciativa reevaluada, que llegó a los $5.633.725.103.

Esgrima

Hay en la joven esgrimista Sofría Andrade Cárcamo algunos resultados a su haber que son sorprendentes: por ejemplo, que a sus 17 años quedó segunda en la categoría “Cadete” en la última competencia nacional; o que ya en el ranking de todo Chile, en la misma categoría, es la sexta. Con esos antecedentes fue que solicitó apoyo al pleno del Consejo Regional, en la iniciativa “Participación de Sofía Andrade Cárcamo en la Copa del Mundo de Esgrima Lima 2025”, que se realizará la próxima semana en la capital de Perú.

“El GORE”, dijo la deportista, “apoyaría en los pasajes; el resto corre por autofinanciamiento: el equipo completo de esgrima, que es súper costoso; el hospedaje; e incluso la ropa del Team Chile”.

Luego del apoyo de la entidad, y visiblemente emocionada, la esgrimista magallánica relevó la decisión: “Esto es un paso increíble, se los agradezco mucho. Están apoyando un deporte que no es tan conocido, y que lo hagan en estas condiciones ayuda mucho: es un deporte muy caro y corre todo por parte de los papás. Es probable que esta experiencia no se me vuelva a repetir, porque estas competencias ocurren al otro lado del mundo. Se agradece mucho y ayudan a crecer al deporte magallánico. El esgrima a nivel regional tiene muy buena posición, así que ayudará a que el deporte mismo crezca”, cerró.

El apoyo fue por $1.125.271, vía asignación directa en actividades no concursables Fondo Vinculación Con la Comunidad 8% Ley de Presupuesto 2025.

Ajedrez

Jorge Guerra, presidente del Club de Ajedrez de la Universidad de Magallanes, profesor y árbitro de este deporte, dijo durante la sesión del Consejo que ha visto cómo el ajedrez ha ido tomando fuerza en la región a una velocidad sorprendente: “Es llamativo e impresionante: tenemos a niños de 5 años compitiendo en torneos nacionales; está el ajedrez en los colegios; con el Club intervenimos en los mismos recintos educacionales y lo que el deporte llama la atención es impresionante. Llevamos hace poco un torneo por primera vez a Natales y llegaron 100 alumnos”.

Su solicitud fue nominada “Participación de ajedrecistas destacados del Club Universidad de Magallanes en el Festival Sudamericano de Ajedrez de la Niñez y la Juventud 2025”, que se realizará del 5 al 12 de diciembre en Colombia. El pleno votó a favor de apoyarlos por un monto de $5.779.980, por medio de la asignación directa en Fondo de Vinculación Con la Comunidad 8% Ley de Presupuesto 2025.

Luego de agradecer la votación, contó el profesor: “El ajedrez está en su mejor momento en Punta Arenas y con varios campeones”. Y cómo no, si los tres jugadores que asistieron también a la resolución del pleno son connotados exponentes: Francisca Vargas, tercer lugar sudamericano de ajedrez sub17 femenino; María Ignacia Guerra, campeona nacional sub10 femenino; y Jorge Guerra, campeón sudamericano sub17 absoluto.

Otros

El pleno del órgano colegiado también se pronunció favorablemente frente a la iniciativa “Recuperación festival folklórico estudiantil en la Patagonia, Región de Magallanes”, presentado por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes, vía asignación directa por medio del Fondo de Vinculación Con la Comunidad 8% de la Ley de Presupuesto, por un total de $7.001.200.

Además, se rechazó la propuesta “Proyecto de Zonificación del Borde Costero de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena”.

Idioma »