“Voy a volver, soy un enamorado de la Patagonia”: Gobernador Flies despide a Cónsul General de Argentina en Punta Arenas en sentido último encuentro
“Me llevo la mejor de las impresiones de la región. La he disfrutado tanto en lo profesional, como en lo personal. He hecho muchos amigos que van a permanecer y definitivamente voy a volver. Soy un enamorado de la Patagonia”.
Con esas sentidas palabras fue que el cónsul general de la República Argentina en Punta Arenas, Germán Domínguez, terminó su reunión con el Gobernador de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies, y las jefaturas de los servicios, en un encuentro ocurrido la mañana de este martes 29 de julio, en la sala de Audiencias del edificio del Gobierno Regional.
El Gobernador destacó del cónsul su “carrera diplomática de excelencia”. En ese sentido, valoró la amplia trayectoria del funcionario trasandino, lo que “permitió tener esa experiencia a disposición de las relaciones de esta región con la República Argentina. En Magallanes, esta relación es trascendental: no solo nos separa una cordillera, sino que tenemos continuidad geográfica; hay familias entrelazadas en la Patagonia chileno-argentina; y la dinámica, tanto en conectividad, como cultural y deportiva, es amplia y conocida. A eso se suman elementos de cooperación mutua, como las situaciones de emergencia en salud. En eso, el embajador Domínguez ha sido una persona tremendamente destacada, con una dinámica del punto de vista de sus características, que son excepcionales, especialmente en su prudencia y en su amistad con toda la red magallánica”.
Hacia el final, la máxima autoridad regional entregó sus parabienes: “Le deseamos el máximo de éxito en su vuelta a Buenos Aires. Sabemos que no solamente se nos va un cónsul, sino también un amigo junto a su esposa, María José Ino. A ambos les deseamos el máximo éxito en esta nueva etapa”.
Cónsul General
Abogado de la Universidad de Buenos Aires, Domínguez ha hecho de la diplomacia una carrera: a su haber hay pasadas de larga estadía Canadá y Ucrania, además de labores a nivel central de la cartera que integra, el ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina.
Llegó a Punta Arenas en 2021 y tras cuatro años en esta parte de Chile, fue llamado a jubilación. De esa experiencia, a modo de desafíos para quien lo suceda, recomendó, primero, al Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena el “facilitar los contactos entre las comunidades que ya existen históricamente, a propósito de que nosotros tenemos jurisdicción también sobre Tierra del Fuego”.
“Y segundo, también ser testigo y de alguna manera facilitar toda la cooperación que se da en muchos ámbitos: por ejemplo, en el tema antártico, nosotros celebramos mucho que en Buenos Aires esté la sede del Tratado Antártico. Y acaba de ser nombrado un distinguido diplomático chileno como director de la sede. Así que siempre entre Buenos Aires, Punta Arena y Ushuaia estamos en esta aventura antártica. Y tenemos que estar muy unidos acá, porque es una región donde hay intereses de terceros Estados. Nosotros debemos dar un ejemplo de cooperación”, complementó luego.
Chile y Argentina tienen la tercera frontera más larga del mundo. Las características geográficas del sur austral de ambos países son, a ojos de Domínguez, “una bendición del Cielo”. Más todavía considerando la interdependencia mutua para el transporte de enseres: “No solamente nosotros dependemos de Chile para ir a Tierra del Fuego; ustedes dependen también de Argentina para traer las mercaderías. Y tenemos que vivir con eso y saber cómo mejorarlo, viendo siempre el vaso medio lleno”.
“En un mundo como el actual, con dos países con la tercera frontera más extensa del planeta y que nunca han entrado en guerra, es algo que tenemos que tomarlo como ejemplo y fomentarlo. Esa es la tarea de los diplomáticos: Los cónsules acá (de Argentina) son de carrera, necesariamente trabajan por la paz”, cerró.
Quien quedó a cargo del consulado es Ailín Marina Díaz Lescano, cónsul adjunta.