III Festival del Guanaco en Timaukel y aniversario de Río Verde: Consejo Regional respalda las fiestas costumbristas de Magallanes en su última sesión
Fue en la localidad de Puerto Williams, comuna de Cabo de Hornos, en la capital provincial de la Antártica, que este lunes sesionó el pleno del Consejo Regional.
Antes de la votación sobre las mociones presentadas, el alcalde Patricio Fernandez expuso sobre los sueños y anhelos para la ciudad más austral de Chile: alcantarillado y agua potable para sectores urbanos; la pavimentación de al menos 17 calles en las que la municipalidad está trabajando; la electrificación rural en Batería Róbalo, Seno Lauta, Caleta Paula, Huertos Familiares, entre otros.
En la misma línea, la máxima autoridad comunal apuntó al diseño y la construcción del Polideportivo y la piscina en el estadio municipal Luis Sánchez Quezada, en la medida en que esté actualizado el Plan Regulador Comunal.
Asimismo, también expuso sobre el diseño y la construcción de un Centro Cultural, lugar donde podría estar el Mercado Artesanal Municipal, junto con el Centro Costumbrista y Ecuestre.
Hacia el final, planteó la necesidad para mejorar la infraestructura turística, como la ruta patrimonial para el sector de Dientes de Navarino (senderos, señalética, pasarelas, refugio, baños, entre otros), también para el sector de cascada de Los Bronces y en Laguna Maku, “logrando que Cabo de Hornos se transforme en una ciudad turística sustentable y reconociendo nuestras áreas protegidas y parques nacionales”, dijo el alcalde.
Finalmente, presentó la idea de construir una Plaza de Armas, junto con mejorar el edificio consistorial.
Comisión Ley Navarino y oficio por cuentas de electricidad
Luego de la exposición, el pleno del Consejo votó la creación de una comisión especial para que revise la aplicación de las Ley Navarino, que entrega exenciones tributarias y aduaneras a las empresas que se instalen en dicha parte del país. La propuesta fue aceptada.
En la misma línea, se aprobó el envío de un oficio al ministro de Energía y de Economía para revisar los montos relativos a la electricidad, a fin de que se aplique la tarifa diferenciada a los habitantes de Magallanes.
Deportes
La primera de las mociones aprobadas en el Consejo Regional fue la VI versión del Campeonato Nacional de Selecciones Senior de Tejo Plano Punta Arenas 2025.
El encuentro está organizado por la Asociación Comunal de Rayuela Tejo Plano de la capital regional de Magallanes, y pretende “es brindar un espacio competitivo y recreativo de calidad, que contribuya a mejorar el bienestar de los adultos mayores, fortalecer las redes sociales entre pares y visibilizar la rayuela como un deporte vigente, inclusivo y representativo del patrimonio cultural nacional”, según se lee en la solicitud de financiamiento.
El evento se realizará del 26 al 30 de noviembre, y contará con la participación de 12 asociaciones, dos de las cuales son de Punta Arenas. La locación será en las canchas oficiales de la Asociación de Rayuela de Punta Arenas, en la esquina de avenida Bulnes con Enrique Abello. El monto fue de $19.998.000.
Otra moción deportiva aprobada fue la del “La Doce Cup”, instancia organizada por el Club Deportivo La Doce, que tendrá participación internacional.
De acuerdo a lo señalado en la solicitud de financiamiento, “los deportistas de nuestras escuelas de futsal (de Magallanes) demuestran un gran talento y dedicación, pero su crecimiento se ve limitado por la falta de oportunidades para medirse con rivales de otras realidades deportivas, particularmente de países con una fuerte tradición en esta disciplina, como Argentina”.
En coherencia con ello, argumentaron que “es fundamental exponer a los jóvenes atletas a diferentes estilos de juego, mayores niveles de exigencia y entornos competitivos desafiantes”. Por ello es que organizar el torneo permitiría “superar la principal barrera que enfrentan las familias: el altísimo costo que implicaría financiar viajes al extranjero para adquirir esta invaluable experiencia”.
El impacto, analizaron, sería deportivo, de equidad de género (dos categorías femeninas), social y económico.
El torneo se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de diciembre, en los gimnasios Fiscal y 18 de septiembre, además del Sokol. Serán 14 equipos en disputa, con 12 jugadores cada uno. Se estima que los beneficiarios directos serían 408 niños, niñas y adolescentes.
El monto aprobado fue de $2.499.700.
Finalmente, el Club Deportivo Estrella Austral, de la ciudad de Punta Arenas, solicitó votar por el incremento producto de reevaluación de su sede (obras civiles, consultorías, equipamiento y equipos), que se encuentra actualmente en ejecución.
Se trata de un inmueble de 161,4 metros cuadrados, en calle Lord Thomas Cochran, esquina Eusebio Lillo, al sur poniente de la ciudad. Esta contará con hall de acceso, pasillo, salón de eventos, oficina, cocina, despensa, bodega, sala de caldera, servicios higiénicos para damas, varones y universal, además de lo básico, como electricidad, gas natural, agua potable y alcantarillado; rampa de acceso, pavimento, exteriores, césped y árboles. Los beneficiarios directos serían 640 personas.
El incremento llegó a M$501.967.
Cultura
Dos comunas tendrás festividades financiadas por el Gobierno Regional: la primera fue la aprobación favorable para la celebración del aniversario de la comuna de Río Verde, un espacio que “ponen en valor las tradiciones ganaderas, la cultura patagónica y el sentido de pertenencia de la comunidad”, según se lee en la solicitud de financiamiento.
El evento se realizará el 30 de noviembre, desde las 10:00, en Villa Ponsomby. Tendrá actividades tradicionales ganaderas, shows musicales y un servicio de alimentación con identidad patagónica. El monto entregado fue de $20.000.000.
La segunda actividad fue la III Versión de la Fiesta del Guanaco, para la comuna de Timaukel.
Se realizará este el próximo 22 de noviembre, desde las 12:00, y tendrá stands con productos y subproductos cárnicos, venta al detalle, un stand del Servicio Agrícola Ganadero, otro de la Fundación Hack Saye, para que exponga del pueblo selknam y la estrecha vinculación con el guanaco; también artesanía; números musicales; bailes folclóricos, entre otros.
El monto por el que fue aprobado fue de $20.000.000.
