Jornada histórica para Magallanes y la Antártica Chilena: Política Nacional de Zonas Extremas es aprobada por unanimidad
Este lunes, la región de Magallanes y de la Antártica Chilena vivió un día histórico: el Consejo Regional, presidido por el Gobernador Jorge Flies, aprobó de forma unánime la Política Nacional de Zonas Extremas (decreto n°43 del ministerio del Interior y Seguridad Pública) para el periodo 2025-2035.
El hecho ocurrió en la sesión extraordinaria del órgano colegiado, celebrada en el Centro Integral Infantil de Juego y Movimiento (CIJUM), en avenida Salvador Allende 0291, Punta Arenas.
🟠🔵 AHORA | Por unanimidad el Consejo Regional aprueba la Política Nacional de Zonas Extremas para Magallanes y la Antártica Chilena #PEDZE 2025-2035 pic.twitter.com/SNT9DD6z1j
— Gore Magallanes Oficial (@gore_magallanes) June 30, 2025
Son 106 iniciativas por un total de $2.425.667.403.000 (dos billones, cuatrocientos veinticinco mil, seiscientos sesenta y siete millones, cuatrocientos tres mil pesos), destinados a financiar proyectos para todas las comunas de la región, en seis ejes: servicios básicos, salud, educación, conectividad (terrestre, aérea, marítima y digital), ciencia y calidad de vida.
En palabras del Gobernador Flies, “en cuanto a planificación, es la inversión más grande de la historia en la región”: “Vamos a tener mejoras en las condiciones de vida de nuestra comunidad en los próximos años y de manera muy ambiciosa”.
El proceso para llegar a la venia impoluta fue largo: primero, en 2023, con una etapa de consulta ciudadana; luego, la evaluación y posterior transformación del Plan Nacional de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE, cuyas siglas siguen siendo usadas por las autoridades actuales para referirse a la medida) a política de Estado durante la actual administración del Presidente Gabriel Boric; y finalmente, el proceso de socialización de salida, también en todas las comunas, que permitió afinar y definir la propuesta aprobada.
Con esos antecedentes, el Gobernador Flies valoró las intervenciones de los Consejeros Regionales durante la sesión, que pusieron énfasis en que la Política de Zonas Extremas aplica criterios diferentes al de costos y beneficios: “Tal como ellos lo han dicho, el diálogo entre el Ejecutivo del Gobierno Regional y el Consejo Regional, además del trabajo que se hizo también con las nuevas autoridades municipales, tanto las nuevas como los que han sido electas, alcaldes y concejales, nos permitió mejorar la propuesta inicial”.
“Independiente de la posición política, hemos logrado consenso y unanimidad en lo que es una planificación a largo plazo”, cerró la máxima autoridad regional.
El evento fue también una invitación a los representantes del Gobierno, del Estado y de la sociedad civil: llegó hasta el CIJUM el Delegado Presidencial Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, José Ruiz; además de la gran mayoría de los titulares de las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremis) locales; la Delegada Presidencial Provincial de la Antártica; los alcaldes y alcaldesas de San Gregorio, Torres del Paine, Natales y Porvenir; concejales; las máximas autoridades de las Fuerzas de Orden y Seguridad en la región; representantes de la sociedad civil, como integrantes del Consejo homónimo; entre otros.
El Delegado Ruiz recibió la noticia, como representante del Gobierno, “muy contentos”: “Esto fue un compromiso también del Presidente Gabriel Boric: tomar una muy buena política pública, que impulsó la expresidenta Michelle Bachelet, y hacerla una política permanente, sin importar el Gobierno de turno, que venga a garantizar un marco de inversión importante para la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, que se encausa mucho con la Estrategia de Desarrollo Regional”.
Asimismo, reconoció la labor del Gobierno Regional y de su Consejo: “(Los procesos de participación ciudadana) marcan un hito de descentralización. Por la metodología de esta Política Nacional, se puede llegar con grandes inversiones a territorios donde tradicionalmente la inversión pública no podía llegar por la poca cantidad de habitantes que se tenía”.
“Sin lugar a dudas, (esta cartera de proyectos) cambiarán la cara de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, y enfrenta los desafíos que se tienen a propósito del valor geopolítico del estrecho de Magallanes; pero, sobre todo, (mejora) las condiciones de nuestros habitantes”, cerró el representante del Presidente Boric en la región.
Puedes revivir la sesión en el siguiente video.